Aprende a diagnosticar y efectuar control de las pérdidas de energía en procesos entrópicos organizacionales

Aprende a diagnosticar y efectuar control de las pérdidas de energía en procesos entrópicos organizacionales

Diagnóstico inicial de la empresa para identificar las pérdidas de energía

$ 99,00

Información del curso

Modalidad: online

Duración: 24 Horas

Nivel: Principiante

Lecciones: 27

¿Qué aprenderás en este curso?

Objetivo: Comprender cómo el desorden en la gestión, la saturación de tareas, los reprocesos y la desconexión entre áreas impactan la eficiencia.

Contenido:

  • Definición de entropía organizacional aplicada a empresas.
  • Qué se entiende por "energía útil" y "desgaste energético".
  • Ejemplos de pérdidas energéticas reales en procesos documentales, operativos y de gestión.
  • Las 5 causas raíz del desgaste organizacional (basadas en tu contexto):
  1. Documentación vencida → riesgo operativo y reputacional
  2. Duplicación de información → reprocesos
  3. Auditorías sin participación → carga ineficiente y ceguera organizacional
  4. Baja disrupción tecnológica → lentitud, errores y esfuerzo manual
  5. Generación documental manual → colapso del tiempo administrativo

Temario del curso

Exploración sobre la Entropía Organizacional

Contextualización Pérdida Energía Organizacional

Ejercicio Mapa Pérdida Energética Organizacional

DIAGNOSTICO INICIAL PERDIDA ENERGETICA

Perdida energética por errores en vencimientos documentales

Nueva presentación

Evaluación Control Documentos Críticos

PERDIDA ENERGIA DUPLICACION OPERATIVA_M3.pdf

PRESENTACION PERDIDA ENERGETICA DUPLICACION OPERATIVA.pdf

Simulador Costes por Reprocesos Duplicación

Nuevo PDF

Perdida Energetica por Gestión Centralizada Auditorias.pdf

Perdida Energetica_Procesos Entroicos_Rezago Tecnologico.pdf

Presentación Pérdida Energética por Obsolescencia Tecnológica

Checklist Diagnostico Automatización

Plan Disrupción Tecnológica Empresa

Perdida Energética_Procesos Entropicos_Rezago Tecnologico.

Pérdida Energética por Ineficiencia Empresarial

EJERCICIO DE PRACTICA

Calculo de Perdida Energética Procesos Entrópicos en Organizaciones.pdf

Cálculo Pérdida Energética Procesos Entrópicos en Organizaciones.ofic.pdf

Aplicación de perdida energía organizacional

CUANTIFICACION PERDIDA DE ENERGIA CORPORATIVA

FICHA TECNICA CURSO.pdf

ESTRUCTURA CURSO

Evaluación Final Curso Pérdida Energética

Identificación de la pérdida energética en la organización

Requisitos

Requisitos para los Participantes del Curso

1. Perfil del Participante

Este curso está diseñado para:

  • Gerentes, supervisores y coordinadores de operaciones.
  • Profesionales de las áreas de seguridad industrial, mantenimiento, logística, producción o calidad.
  • Consultores y auditores interesados en optimizar procesos industriales y organizacionales.
  • Ingenieros industriales, energéticos, de producción o afines.


2. Requisitos Académicos y Técnicos Previos

  • Formación técnica, tecnológica o profesional en áreas relacionadas con ingeniería, administración o gestión de procesos.
  • Conocimiento básico de Excel (fórmulas, tablas dinámicas, gráficos).
  • Lectura y comprensión de documentos técnicos.
  • Deseable: conocimientos previos en normativas ISO (9001, 45001, 50001) o en análisis de indicadores de gestión.


3. Requisitos Tecnológicos

  • Acceso a un computador con Excel 2016 o superior.
  • Conexión estable a internet para acceder a la plataforma de formación virtual.
  • Correo electrónico activo para la recepción de materiales y notificaciones.
  • Habilidad para manejar archivos en formatos Word, PDF y presentaciones.


4. Compromisos del Participante

  • Asistencia al 100% de las sesiones virtuales sincrónicas (de acuerdo a programa).
  • Realización del proyecto integrador con evidencia documentada.
  • Participación activa en las actividades prácticas y foros.
  • Entrega oportuna de los ejercicios aplicados, evaluaciones y simulaciones.


5. Evaluación y Aprobación

Para aprobar el curso se requiere:

  • Nota mínima de 80/100 puntos.
  • Entrega completa del ejercicio guía con el simulador Excel.
  • Participación en el Panel de Control Final y presentación del proyecto integrador.

¿Para quién es este curso?

1. Perfil del Participante

Este curso está diseñado para:

  • Gerentes, supervisores y coordinadores de operaciones.
  • Profesionales de las áreas de seguridad industrial, mantenimiento, logística, producción o calidad.
  • Consultores y auditores interesados en optimizar procesos industriales y organizacionales.
  • Ingenieros industriales, energéticos, de producción o afines.

Solicita información